viernes, 4 de octubre de 2013

Criaturas que viven en el Mar Muerto

Científicos españoles descubren las criaturas terrestres que viven a mayor profundidad

Las cuatro nuevas especies habitan la cueva de mayor longitud del mundo, cerca del Mar Negro, a casi dos kilómetros bajo la superficie



Una expedición en la que participan científicos españoles ha descubierto en la cueva Krubera-Voronja, la más profunda del mundo, que supera los dos kilómetros hacia el corazón de la Tierra, en la región de Abkahzia, cerca del Mar Negro, las criaturas terrestres que viven a mayor profundidad. Se trata de cuatro nuevas especies de pequeños artrópodos de entre 1 y 4 milímetros (aunque solo dos baten el récord) que se caracterizan por tener esqueleto externo y apéndices -patas y antenas- y que estáncompletamente adaptados a una vida sin luz y con pocos recursos alimenticios. La investigación ha sido publicada en la revista Terrestrial Arthropod Reviews.


Científicos españoles descubren las criaturas terrestres que viven a mayor profundidad  

Entre las nuevas especies descubiertas, la que habita en los lugares más profundos de la cueva es el Plutomurus, a -1.980 metros. Parecido a una hormiga, como el resto de las criaturas halladas se trata de un colémbolo, unos invertebrados artrópodos muy comunes que pueden encontrarse por todo el mundo, «desde la maceta de casa hasta en los polos», explica a ABC.es Enrique Baquero, profesor de Zoología en la Universidad de Navarra y uno de los científicos que identificó a los animales junto a su colega Rafael Jordana. Otra de las especies más curiosas que ha aparecido es la Anurida stereoodorata. «No vive a tanta profundidad pero ha desarrollado una especiede antena parabólica química que le permite moverse por un entorno tan complicado y, por ejemplo, obtener alimento», indica el científico. Las otras nuevas criaturas descubiertas son la Deuteraphorura kruberaensis y la Schaefferia profundísima, cada una de ellas a una distinta cota subterránea.

Ciegos y sin pigmentos


Científicos españoles descubren las criaturas terrestres que viven a mayor profundidad  

Estos animales son ciegos y carecen de pigmentación debido a la profundidad en la que viven, donde no llega la luz del Sol. Se alimentan de hongos que crecen en la materia orgánica, las ramas o las hojas arrastradas por el agua y que caen en la sima, que es muy vertical. Esta cueva es la única del mundo que supera los dos kilómetros de longitud (-2.191 metros) y a pesar de las numerosas expediciones que se han internado en ella, esta, compuesta por un equipo hispano ruso, es la primera en la que se describe su fauna.

Los nuevos artróporos viven en condiciones de mucha humedad, a unos 5 ó 6 grados. «Lo más curioso de todo es cómo estos animales pueden sobrevivir a una profundidad tan extrema y encontrar alimento muy lejos de la boca de la cueva», dice Baquero. 

Extrañas criaturas marinas

Vean este video de extrañas criaturas marinas.


Peces raros

Pez borrón

Además de ser una de las más extrañas criaturas marinas, el pez borrón es muy perezoso y apenas gasta energía incluso cuando come, procurando engullir todo lo que flota a su alrededor.  





Dragón de mar foliáceo

El dragón de mar foliáceo es una de las pocas criaturas del mar que consta de su propio sistema de camuflaje. Las pequeñas aletas de las que se sirve para desplarse son imperceptibles, dando la ilusión de que no son más que algas  flotantes. 




Lactoria cornuta

La lactoria cornuta es reconocible por los largos cuernos que sobresalen de su cabeza, que le asemejan a un toro o a una vaca. Estos peces miden unos 10 centímetros de largo, aunque pueden llegar a superar los 50.  Pese a su aspecto aparentemente inofensivo, la lactoria cornuta exuda secreciones mucosas a través de la piel que resultan muy venenosas, lo que convierte su carne en un manjar mortal. 

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Pueden las tabletas reemplazar en la educación a las computadoras portátiles?

Yo pienso que en un futuro próximo las tabletas si podrían reemplazar a la educación, pero por el momento no pues las tabletas todavía no pueden hacer todo lo que las computadoras pueden, como usar todas las opciones que tiene Microsoft Word, u otras aplicaciones.

El respeto por los derechos de autor

Yo pienso que deberíamos todos respetar lo que la gente publica y comparte en Internet y acreditar el hecho que nosotros lo hicimos, ya que esto traería la falta de valores a nuestra vida y no se aplicaría la ética y todo lo que la conforma.

La carrera que estudiare

A mi me gustaria ser medico, y trabajar en si con las personas que tienen casos terminales, ya que mi prima murio de cancer a los 13 años, hace como unos 4 años, esto afecto a toda la familia, y a mi me gustaria poder ayudar a personas como mi prima que padezcan este tipo de enfermedades.

La capacitacion que estudiare

Todavia no me decido a que capacitacion entrare, pero entre mis posibilidades esta turismo, contabilidad y administracion, pues son, segun yo, en las que mejor desenvolveria mis capacidades y habilidades.

Mi paraescolar

El paraescolar que me asignaron fue banda de guerra. En si el paraescolar no me gusta ya que el instrumento que se usa es la corneta en el caso de los hombres, ademas de que tenemos que dar vueltas a la cancha si es que bajamos la corneta cuando no es el momento y dar 25 lagartijas si es que se nos cae la boquilla.

Lo que me gusta de la escuela

Lo que me gusta del plantel es que podemos entrar a ciertas horas, no necesariamente a las 7 de la mañana. Otra cosa es que la hora de salida no es a las 2:30 como en secundaria en otras escuelas sino que podemos salir a la 1 de la tarde y lo viernes salimos aun más temprano.

¿Porque elegi cancun 2?

La razon por la cual elegí cancun 2 es que me la recomendaron por amigos que ya habían salido de esta escuela y mis padres consideraron que sería una buena forma de fomentar mi caracter.

Y esa razon es por la cual estoy en esta escuela ahora y espero poder terminar con excelentes calificaciones.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Caracteristicas de las criaturas del fondo del mar

En las profundidades del mar, a más de 2,000 metros abajo, la presión es muy alta, reina la oscuridad total y la temperatura fluctúa entre -1 y 5 C, sin embargo es el hogar de extraños pulpos, calamares, peces, moluscos, equinoides y gusanos, todos ellos animales que se han adaptado a esas condiciones. Su principal fuente de alimentación es la materia orgánica que cae de las aguas menos profundas, entre ella cadáveres de peces u otros animales marinos. aunque algunos son bioluminiscentes, es decir producen su propia luz a través de colonias de bacterias que tienen en su organismo, con lo cual atraen a sus presas, se identifican con otros ejemplares o eluden peligros.

Tienen un metabolismo muy lento, así que pueden vivir más tiempo, además se reproducen despacio. La mayoría son pequeños con cuerpos blandos debido a la escasez de calcio y vitamina D. Sus bocas suelen ser grandes, con dientes largos (deben ingerir todo lo más que puedan porque no tienen la garantía de alimento regular), y estómagos alargados. Aquí te presentamos una galería de esos seres (se han descubierto más de 7,500 especies) que se desplazan en las profundidades marinas y forman parte de la fauna del planeta.


Calamar vampiro

Se trata de un pequeño cefalópodo que habita aguas muy profundas, mide entre 15 y 30 centímetros de largo y presenta una especie de capa de colores rojo pálido y negro. Hace uso de sus raros filamentos para capturar presas y posee una mandíbula poderosa aunque se desconoce qué tipo de animales atrapa con ella, teniendo en cuenta lo inhóspito del medio que habita. El calamar vampiro vive en condiciones mínimas de oxígeno a más de 1000 metros de profundidad.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/95587-criaturas-mar-feas
Se trata de un pequeño cefalópodo que habita aguas muy profundas, mide entre 15 y 30 centímetros de largo y presenta una especie de capa de colores rojo pálido y negro. Hace uso de sus raros filamentos para capturar presas y posee una mandíbula poderosa aunque se desconoce qué tipo de animales atrapa con ella, teniendo en cuenta lo inhóspito del medio que habita. El calamar vampiro vive en condiciones mínimas de oxígeno a más de 1000 metros de profundidad.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/95587-criaturas-mar-feas

1. Calamar vampiro

Se trata de un pequeño cefalópodo que habita aguas muy profundas, mide entre 15 y 30 centímetros de largo y presenta una especie de capa de colores rojo pálido y negro. Hace uso de sus raros filamentos para capturar presas y posee una mandíbula poderosa aunque se desconoce qué tipo de animales atrapa con ella, teniendo en cuenta lo inhóspito del medio que habita. El calamar vampiro vive en condiciones mínimas de oxígeno a más de 1000 metros de profundidad.

 





2. Chauliodus

Es uno de los más aterradores monstruos marinos. Algunos son negros y presentan sus órganos de luz (los así llamados fotóforos) en lugares estratégicos de sus cuerpos, como una larga aleta dorsal que les sirve de señuelo para atrapar peces  El gran tamaño de sus ojos les permite captar la mayor cantidad de luz posible en um hábitat de una oscuridad casi total. Los órganos de luz de este animal crean luces mediante un proceso químico llamado bioluminiscencia.

 





3. Lactoria cornuta

La lactoria cornuta es reconocible por los largos cuernos que sobresalen de su cabeza, que le asemejan a un toro o a una vaca. Estos peces miden unos 10 centímetros de largo, aunque pueden llegar a superar los 50.

Pese a su aspecto aparentemente inofensivo, la lactoria cornuta exuda secreciones mucosas a través de la piel que resultan muy venenosas, lo que convierte su carne en un manjar mortal.

 





4. Dragón de mar foliáceo

El dragón de mar foliáceo es una de las pocas criaturas del mar que consta de su propio sistema de camuflaje. Las pequeñas aletas de las que se sirve para desplarse son imperceptibles, dando la ilusión de que no son más que algas  flotantes.

 

5. Calamar Dana

Es una de las especies más grandes de calamar que se conoce, alcanzando una longitud de 1,7 metros en el manto y una longitud total de 2,3 metros. Esta extraña criatura marina cautiva a su presa emitiendo luz para cegar a sus presas, desorientarlas y, a renglón seguido, capturarlas.

 

6: Monstruo del lago Ness

La leyenda del monstruo del lago Ness adquirió relevancia en agosto de 1933 tras la publicación de un artículo que recogía el testimonio de un hombre que decía haber visto lo que parecía ser un dragón. Con el pasar de los años fueron apareciendo fotografías y videos de la supuesta criatura, cuya apariencia prehistórica llevó a considerar la posibilidad de que se tratara de un extinto plesiosaurio. La mayoría de los científicos y otros expertos afirman que las pruebas que apoyan la existencia de Nessie no son convincentes y consideran dichos informes fraudes o identificaciones erróneas de criaturas reales.

 

7. Lophiiformes

Se trata de un orden de peces teleósteos de enorme boca, piel tersa, aletas desprovistas de espinas, y aletas pectorales sostenidas por un corto brazo que puede crecer hasta 2 metros de largo y alcanzar un peso de hasta 30 kilos. Presentan grandes dientes puntiagudos. Los Lophiiformes tienen una cabeza ancha y chata cuyo gran tamaño empequeñece el resto del cuerpo, convertido en un mero apéndice.

 

8. Tiburón anguila

El tiburón anguila es un tiburón atípico. Se parece mucho a una anguila, alcanza una longitud de 4 metros, es de color marrón oscuro, y consta de aletas dorsales, pélvicas y anales. Presenta volantes o flecos en las hendiduras branquiales, seis de ellos alrededor de la garganta.



9. Ajolote

Este anfibio se mantiene en estado larval, incluso en edad adulta. La capacidad de regeneración del ajolote lo ha llevado a estar en peligro de extinción, debido a su explotación desmedida con fines medicinales.

 

10. Pez borrón

Además de ser una de las más extrañas criaturas marinas, el pez borrón es muy perezoso y apenas gasta energía incluso cuando come, procurando engullir todo lo que flota a su alrededor. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/95587-criaturas-mar-feas